Nada
- Enrique Ježik
- Javier Nuñez Gasco
- Gema Intxausti
- Sombras monumentales
- Para contar mi historia
- Bartolomé Ferrando
- Ignacio García Sánchez
- Canhoto As Zurdo
- Claudio Zulian
- Lara Salous
- ‘i’m feeling lucky’
- Carlos Rivero
- Bruno del Giudice
- Felipe Talo
- David Beltrán
- MiraLookBooks 2023
- Cristian Franco
- Prácticas Artísticas Subalternas
- Diáspora
- Karlos Matínez B.
- Carlos Blanco
- El Libro de la Ley
- Rafa Sendín
- José Iges
- Deneb Martos
- La imagen replanteada
- Liza Ambrossio
- Ximena Labra
- Claudio Correa
- Rosemberg Sandoval
- Jorge García
- Patxi Araujo
- Jorge Anguita Mirón
- Alvaro Chior. Meandro Merodeo
- Ewa Poniatowska y Sanna Helena Berger. Meandro Merodeo
- Juliette Lizotte. Meandro Merodeo
- Josechu Dávila
- Caminar, orbitar, levitar
- Páginas En Construcción
- Teresa Margolles
Links
Misha Bies Golas
El proximo dia 19 de enero presentamos, Aproximación a la pintura desde Jusep Torres Campalans, un proyecto de Misha Bies Golas que podrá vistarse en Nadie, Nunca, Nada, No (C/ Amparo 94, Madrid) y que podrá vistarse hasta el dia 22 de enero
Lo cierto: el año pasado -1956- fui a París, le conté a Jean Cassou, que regresaba de México, el encuentro. Se quedó estupefacto:
-¡No me digas! ¡Jusep Torres Campalans? ¡Pero es fantástico, hombre!
Y alzaba los brazos con su acostumbrada generosidad ante la vida. Le brillaban los ojos:
-¡Jusep Torres Campalans! ¡Mira…!
Revolvió papeles en una habitación vecina, sacó triunfante un cuaderno:
-Mira. Notas suyas. Espera.
Volvió a entrar y a salir, con un folleto en inglés.
-Mira: un catálogo de los cuadros todavía existentes. De Henry Richard Town. Murió en un bombardeo en Londres. El que se va a caer de culo es Picasso. Lástima que no esté en París. Tienes que ver a Sabartés, a Camps, a Roselló. Yo mismo tengo muchas notas. Además, Alfonso Reyes debió conocerle bastante bien. ¿De verdad no sabes quién fue?
-No.
Ahora lo sé: me metí de hocico en su vida. Este libro es prueba.
···
Cuaderno verde.
Doy esta denominación al cuaderno escolar (23×18 centímetros), encuadernado en cartoné verde, foliado de 1 a 240 (lo que da un total de 480 páginas, rayadas en azul), que me entregó Juan Cassou. Aparece escrito de la página 1 a la 113 y, empezando por el final, de la 240 a la 228. Los primeros textos van fechados, por años, de 1906 a 1914. Lo escrito al final del cuaderno no tiene fecha, aunque es, sin duda, de 1906 a 1907; lo más -como se verá- son textos de Kropotkin, lo que me hace suponer que lo reunido allí bajo el título de “Los elementos” son citas y no escritos propios; si no, ¿por qué no lo incorporé a lo principal?
Los textos marcan no sólo la evolución de su obra -su pasajero gusto por los fauves , su participación en el primer cubismo, su enemiga por el arte abstracto, al que va a dar; su reacción final, en 1914-, sino los cambios de su entendimiento que la determinan.
Respeto las repeticiones. El texto, en catalán, tiene, desde 1908, párrafos en francés; luego en español y hasta palabras alemanas.
La primera página escrita (fol. 2) se refiere a su visita inicial al Louvre. Ya la reproduje1. En la inicial se lee: «No copiar.»
Max Aub. Jusep Torres Campalans. (cap.1. Prólogo indispensable, cap. 5. Cuaderno verde)
Misha Bies Golas.
Artista plástico, formado en el campo de la fotografía y del diseño. Su obra abarca ámbitos de distintas disciplinas, centrando sus últimos traballos en torno al apropiacionismo, los libros y objetos de diversa índole . Expuso recientemente en Galería ADHOC, (Vigo); Salón, (Madrid); Fundación Luís Seoane, (A Coruña); Sala Josep Renau de la FBBAA, Universidad Politécnica, (Valencia); MARCO, (Vigo); Laboral, (Gijón); CGAC, (Santiago de Compostela); Museo Lázaro Galdiano, (Madrid) y Centro del Carmen, (Valencia).
Más información
Puedes encontrar más información sobre el trabajo de Misha Bies Golas en