Nada
- Enrique Ježik
- Javier Nuñez Gasco
- Gema Intxausti
- Sombras monumentales
- Para contar mi historia
- Bartolomé Ferrando
- Ignacio García Sánchez
- Canhoto As Zurdo
- Claudio Zulian
- Lara Salous
- ‘i’m feeling lucky’
- Carlos Rivero
- Bruno del Giudice
- Felipe Talo
- David Beltrán
- MiraLookBooks 2023
- Cristian Franco
- Prácticas Artísticas Subalternas
- Diáspora
- Karlos Matínez B.
- Carlos Blanco
- El Libro de la Ley
- Rafa Sendín
- José Iges
- Deneb Martos
- La imagen replanteada
- Liza Ambrossio
- Ximena Labra
- Claudio Correa
- Rosemberg Sandoval
- Jorge García
- Patxi Araujo
- Jorge Anguita Mirón
- Alvaro Chior. Meandro Merodeo
- Ewa Poniatowska y Sanna Helena Berger. Meandro Merodeo
- Juliette Lizotte. Meandro Merodeo
- Josechu Dávila
- Caminar, orbitar, levitar
- Páginas En Construcción
- Teresa Margolles
Links
Gonzalo Puch. Matterhorn
Sábado 18 de junio. 20:00 h. Presentación del último video de Gonzalo Puch en colaboración con Paula Lafuente, en Nadie, Nunca, Nada, No. C/ Amparo 94, Local Dcho. Madrid
Matterhorn es la montaña blanca por excelencia; limpia, armoniosa y joven.
Su limpieza es un espejismo, puesto que está plagada de muertos.
Este es un vídeo sobre la idea-sensación. No habla de las posibilidades de la performance, ni del vídeo en si, tampoco del cine….Mas bien es un simple discurrir de imágenes que empatiza con las tres posibilidades. Un híbrido que se desliza a través de una idea del tiempo disfrazado de danza-movimiento.
El tiempo se presenta como un muestrario del suceder infinito: matices, flashes ,variaciones, improvisaciones …etc. podría contemplarse con el sentido de: TODO ES LO MISMO, LO ÚNICO QUE CAMBIA ES LA MELODÍA.
g.puch
“Gonzalo Puch (Sevilla, 1950) es uno de los fotógrafos españoles de ya prolongada trayectoria que más ha contribuido a la plena integración de la fotografía en los discursos artísticos actuales, debido a su actitud favorable a la contaminación entre los medios -hay mucho de escultórico y de teatral en su trabajo- y a su apuesta por una imagen-pensamiento. Su trabajo se fundamenta desde hace varios lustros en una particular “escenificación de procesos mentales” que se refieren a las relaciones del artista con el entorno individual -su trabajo en el estudio- y social, tocando a menudo temas relacionados con el medio ambiente.”
E. Vozmediano
Su obra está presente en numerosas colecciones en España, incluyendo el Centro Nacional Reina Sofía en Madrid, Artium en vitoria-Gasteiz, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, la Fundación Cocacola o el Museo Blanton de la Universidad de Texas en Austin.
Puedes encontrar más sobre Gonzalo Puch aquí
Con la colaboración de Leona